Arquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-Servidor:
En el mundo de TCP/IP (Protocolo
de control de transmisión/Protocolo de Internet) las comunicaciones se rigen
por el modelo Cliente Servidor, este modelo intenta proveer usabilidad y
escalabilidad den las comunicaciones para poder facilitar y agilizar las
comunicaciones entre computadoras.
Comencemos por el
significado del Modelo Cliente servidor.
El Modelo Cliente-Servidor:
Una arquitectura distribuida
que permite a los usuarios finales obtener acceso a la información en forma transparente aún en
entornos multiplataforma.
En el modelo
Cliente-Servidor, el cliente realiza una petición a un servidor, posteriormente
el servidor manda uno o varios mensajes con la respuesta de la petición.
En un sistema distribuido
cada máquina puede cumplir el rol de servidor para algunas tareas y el rol de
cliente para otras. Esta arquitectura permite poder distribuir físicamente los
procesos y datos de una manera más eficiente
El Cliente:
El cliente es quien maneja
las funciones relacionadas con el despliegue de datos, además es quine accede a
los servicios distribuidos en cualquier parte de una red.
• Administrar la interfaz de
usuario.
• Interactuar con el
usuario.
• Procesar la lógica de la
aplicación y hacer validaciones locales.
• Generar requerimientos de
bases de datos.
• Recibir resultados del
servidor.
• Formatear resultados.
El Servidor:
El proceso que se encarga de
atender a varias peticiones realizadas por los clientes. El servidor es el
encargado de las funciones relacionadas de las reglas de negocio y los recursos
provenientes de la base de datos.
Algunas funciones realizadas
por los servidores son las siguientes:
• Aceptar los requerimientos
de bases de datos que hacen los clientes.
• Procesar requerimientos de
bases de datos.
• Formatear datos para
trasmitirlos a los clientes.
• Procesar la lógica de la
aplicación y realizar validaciones a nivel de bases de datos.
Algunas características del modelo Cliente servidor son
las siguientes:
• Se establece una relación
entre procesos distintos, los cuales pueden ser ejecutados en la misma máquina
o en máquinas diferentes distribuidas a lo largo de la red.
• Existe una clara
distinción de funciones basada en el concepto de "servicio", que se establece
entre clientes y servidores.
• La relación establecida
puede ser de muchos a uno, en la que un servidor puede dar servicio a muchos
clientes, regulando su acceso a recursos compartidos.
• Los clientes corresponden
a procesos activos en cuanto a que son éstos los que hacen peticiones de
servicios a los servidores. Estos últimos tienen un carácter pasivo ya que
esperan las peticiones de los clientes.
• No existe otra relación
entre clientes y servidores que no sea la que se establece a través del
intercambio de mensajes entre ambos. El mensaje es el mecanismo para la petición
y entrega de solicitudes de servicio.
Conclusiones:
El modelo Cliente-Servidor es
un tipo de arquitectura que mejora las comunicaciones entre las computadoras, y
aunque también tiene desventajas, al final es el modelo que es más eficiente en
la actualidad. Además de que el uso del esquema Cliente-Servidor es el más rápido
en mantenimiento y desarrollo de aplicaciones, ya que se puede emplear en las
herramientas existentes como SQL, y eso proporciona una gran ventaja a la hora
de utilizar este tipo de arquitectura.
Referencias:
Márquez Avendaño (2004).
Colección de Tesis Digitales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las
Américas Puebla,Udlap Bibliotecas. Recuperado de http://catarina.udlap.mx


Comentarios
Publicar un comentario